Cómo movilizar capital privado para la infraestructura sostenible
Según un estudio realizado este año por el BID, el gasto social y en infraestructura necesario para cumplir con los objetivos del cambio climático en América Latina y el Caribe (ALC) se ubica entre el 7% y el 19% del PIB, es decir se necesitan entre 470.000 millones de dólares y 1,3 billones de dólares para 2030, dependiendo de las condiciones iniciales y de los objetivos económicos y sociales propuestos. Dado que los gobiernos no cuentan con los recursos para financiar dichas brechas, es de especial importancia el rol del sector privado para obtener capital y aliviar la presión.
El BID Invest se encuentra trabajando ampliamente en la región, en la movilización y el financiamiento combinado, desarrollando estructuras financieras innovadoras y mitigando los riesgos no financieros a través de políticas de buenas prácticas ambientales y sociales, de gobernanza corporativa y de integridad. Algunos ejemplos se destacan en un reciente posteo en el blog de BID Invest:
• La estructura de Préstamo A – Bono B ofrece las ventajas del paraguas del Grupo BID a los inversores de bonos locales e internacionales, en muchos casos, para aportar la escala y comerciabilidad necesarias para incentivar la inversión en proyectos sin grado de inversión.
• Las garantías de BID Invest ayudan a mitigar los principales riesgos que los inversores de los mercados de capitales no quieren asumir.
• El producto de participaciones sin financiamiento aprovecha la capacidad de financiamiento de BID Invest en LAC para movilizar la inversión de entidades de crédito e inversores que tienen apetito de riesgo para apoyar las inversiones en infraestructura sostenible en la región, pero que no tienen acceso a soluciones de financiamiento rentables en determinados países.
• Los recursos de financiamiento combinado de las entidades donantes constituyen una herramienta de movilización particularmente eficaz en lo que respecta a las inversiones en infraestructura sostenible, ya que pueden generar resultados favorables que alienten la participación del sector privado en el futuro.
• BID Invest contribuye a mitigar los riesgos no financieros, que resultan poco o nada atractivos para los inversores de los mercados de capitales. Los elevados estándares ambientales y sociales, de gobernanza corporativa y de integridad reducen la probabilidad y el impacto de los eventos de riesgo no financiero y, en última instancia, hacen que los proyectos de gran impacto resulten más atractivos para los inversores.





Manténgase Informado sobre el Financiamiento Verde

