1. Home
  2. »
  3. News
  4. »
  5. Tres formas de proteger el mercado de bonos vinculados a la sostenibilidad
NOVEDADES

Tres formas de proteger el mercado de bonos vinculados a la sostenibilidad

12/09/2022 Hace 3 años

Según un nuevo posteo en el blog de BID Invest, los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB por sus siglas en inglés) se han convertido en un instrumento importante en los mercados de capital de deuda y tienen el potencial para redefinir por completo el mercado de deuda sostenible. Estos bonos brindan a los emisores un amplio margen para el uso de los beneficios, y los participantes del mercado están comprendiendo mejor los riesgos y las recompensas de estos instrumentos. Los principales riesgos pueden agruparse en tres categorías principales: objetivos y KPI poco sólidos y ambiciosos, incentivos mal elaborados y lagunas estructurales.

• Objetivos y KPI poco sólidos y ambiciosos: Dado que una de las criticas que reciben los SLB se relacionan con los objetivos y KPI utilizados por no ser siempre lo suficientemente ambiciosos y por no tener una base científica, la International Capital Markets Association (ICMA) abordó parcialmente estas objeciones, y publicó un registro de KPI que abarca más de 20 sectores, con el objetivo de ofrecer a los participantes del mercado otras herramientas para diseñar y evaluar mejor la materialidad de los KPI, y así aumentar la transparencia e integridad del mercado de SLB.

• Incentivos mal elaborados: Para disminuir el posible riesgo moral para inversores (obtener mayores rendimientos del incumplimiento de los KPI) las empresas de inversión deben crear y adoptar un marco de impacto sólido que evalúe en profundidad los instrumentos de SLB (incluidos los KPI y los Objetivos de Desempeño Sostenible-SPT), su compatibilidad con la propia estrategia ambiental, social y de gobernanza (ASG), así como otros riesgos inherentes para los sectores y emisores individuales. La solución radica en garantizar que el posible aumento del cupón repercuta en las condiciones financieras y el perfil crediticio del emisor, de modo de generar incentivos significativos para que las empresas establezcan objetivos como una prioridad estratégica. Una solución creativa para destacar es el caso de Uruguay que fue pionera en el lanzamiento del primer SLB del mundo con una estructura de cupones en dos sentidos (es decir, de aumento, de reducción o sin cambios).

• Lagunas estructurales: Se han utilizado para eludir las consecuencias de incumplir con los SPT. Para evitarlas los emisores deben establecer requisitos más estrictos, y los inversores deben exigirlos también, por ejemplo que los sucesos desencadenantes se fijen a más tardar en la mitad del período que va desde la fecha de emisión hasta la fecha de vencimiento o la fecha de reembolso anticipado, la que ocurra antes. Incluir una disposición contractual que exija que cualquier opción de compra voluntaria ejercida antes de la fecha de verificación incluya el aumento del cupón, a menos que los objetivos se hayan cumplido con antelación.

ÚLTIMAS NOTICIAS