Impulsando el turismo sostenible para promover la conservación de la naturaleza
El financiamiento destinado a la conservación de los ecosistemas depende en gran medida de los presupuestos gubernamentales y de donaciones o subvenciones filantrópicas. Según un artículo publicado en el blog de BID Invest, la falta de escalabilidad y replicabilidad de los modelos actuales de financiación impide la adopción generalizada de iniciativas de conservación de la tierra. La transición a modelos de conservación más modernos y autosuficientes, así como el acceso a fuentes más seguras y abundantes de financiamiento adecuado y personalizado, ayudaría con esta problemática.
El artículo sostiene que el turismo sostenible sería una buena opción para financiar los esfuerzos de conservar y preservar los ecosistemas naturales. Destaca algunos ejemplos de modelos de pequeña escala como el Proyecto Explora en Torres del Paine en Chile. Según los autores, las inversiones impulsadas por el turismo sostenible pueden desempeñar un papel importante en las carteras institucionales, ya que pueden generar flujos de ingresos sostenidos y proporcionar un camino para escalar.
Los bancos y las instituciones financieras son otra pieza esencial del rompecabezas para seguir impulsando la expansión sólida de las iniciativas de conservación de la tierra. Los bonos temáticos, como los bonos verdes, sociales y sostenibles y, más recientemente, los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB, por sus siglas en inglés), se han convertido en importantes instrumentos financieros para promover una agenda sostenible e inclusiva.





Manténgase Informado sobre el Financiamiento Verde

