Cadenas de valor resilientes en el Caribe
BID Invest en colaboración con Compete Caribbean Partnership Facility (CCPF) encargaron un reciente estudio titulado “Cadenas de valor resilientes en el Caribe”. En el mismo se evalúan cinco empresas en la región del Caribe que adoptaron y desarrollaron deliberadamente modelos, prácticas e ideologías comerciales inclusivas y sostenibles en sus cadenas de valor, lo cual resultó en una mejora de su resiliencia ante las fluctuaciones del mercado y/o las crisis económicas, y al mismo tiempo contribuyó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La investigación analiza la información pública disponible, junto con encuestas y entrevistas sobre la participación de las empresas en la cadena de valor y la incorporación de criterios de sostenibilidad a lo largo de las cadenas de valor y las operaciones.
Los principales hallazgos del estudio fueron:
• Las empresas de mayor tamaño, incluidas las subsidiarias de conglomerados globales, son más propensas a contar con políticas formales de sostenibilidad, ya que disponen del apoyo de la empresa matriz.
• Incluso en ausencia de políticas explícitas, existe una fuerte evidencia de que las preocupaciones por la sostenibilidad son cada vez más importantes para las empresas de todos los tamaños y sectores.
• Las empresas con prácticas de sostenibilidad pueden contener mejor los impactos negativos potenciales de las disrupciones del mercado en sus cadenas de valor.
• Existe una oportunidad para que las empresas avancen hacia prácticas más transparentes, respaldadas por el seguimiento y la presentación de informes sobre indicadores específicos.
• Las empresas tienden a abogar por cuestiones ASG a través de sus grupos de trabajo sectoriales y su compromiso directo con las partes interesadas.





Manténgase Informado sobre el Financiamiento Verde

