Usando los bonos sociales para impulsar la inclusión financiera de los más vulnerables
Un artículo del blog de BID Invest destaca a los microemprendimientos como la principal fuente de desarrollo económico y de empleo de los países de América Latina y el Caribe (LAC), pero también asegura que presentan problemas de acceso a financiamiento.
Las instituciones microfinancieras, con sus limitaciones y dificultades, siguen siendo el vehículo para promover la bancarización y poder alcanzar a segmentos vulnerables. Por su parte, los bonos temáticos, en particular los bonos sociales, son instrumentos financieros que atraen cada vez más inversores que buscan reducir las inequidades en la región y contribuir a una transición justa. A junio de 2022, las emisiones temáticas (GSSSB por sus siglas en inglés) en LAC representaron el 35% del total de emisiones realizadas en la región.
BID Invest busca actuar como catalizador de las inversiones temáticas desarrollando conocimiento, abriendo las puertas al mercado de capitales, generando así confianza, e incluso conectando la oferta y demanda. También se remarca la necesidad de reportar en forma transparente y homogénea los impactos socioeconómicos positivos, siendo ICMA un referente en guía, requerimientos y buenas prácticas.
Finalmente se describe los aprendizajes del caso de estudio del Banco Solidario, líder en microfinanzas en Ecuador, destacándose su propuesta de valor a poblaciones excluidas, sus evaluaciones complementarias no financieras, su compromiso con la inclusión financiera, su emisión reciente de un bono de género e inclusión por 30 millones de dólares, entre otros hitos relevantes.





Manténgase Informado sobre el Financiamiento Verde

